top of page
Search

¿QUÉ ES LA TIROIDITIS POST-PARTO (POSTPARTUM)?

Writer: Dr. Iván M. PazDr. Iván M. Paz


¿Qué es la tiroiditis post-parto (postpartum)?

Además de jugar un papel importante en el desarrollo de un feto, los niveles apropiados de la hormona de la tiroides también ayudan a disminuir las posibilidades de cualquier complicación de la tiroides después del parto. Una complicación particular es la tiroiditis postpartum, una condición de salud caracterizada por inflamación de la glándula tiroides.


La tiroiditis postpartum no es una infección típica; sin embargo, la glándula se inflama como respuesta a una lesión recibida cuya causa se desconoce. La tiroiditis postpartum ocurre después del parto y resulta en hipertiroidismo temporal (tiroides hiper-funcionante) o en hipotiroidismo (tiroides hipo-funcionante).


La tiroiditis postpartum es bastante común; pero no indica que sea normal ni natural. De hecho, de acuerdo con la Asociación Americana de la Tiroides (American Thyroid Association), el 10 por ciento de las mujeres desarrolla la enfermedad después del parto, acarreando otras consecuencias orgánicas (físicas) como emocionales.


¿Quién tiene riesgo de padecer tiroiditis postpartum?

De acuerdo con la Asociación Americana de la Tiroides, ciertos factores de riesgo ayudan a predecir quién es más propensa a desarrollar tiroiditis postpartum. Estos incluyen:


  • Historia previa de tiroiditis.

  • Pacientes que han sufrido de anemia previamente.

  • Recuento sanguíneo que incluye anticuerpos anti-tiroideos - aquellos anticuerpos que se han desarrollado contra la tiroides en respuesta a la lesión. (Los investigadores saben que las mujeres son cuatro veces más propensas que los hombres a formar anticuerpos tiroideos en la sangre que indican tiroiditis. Los niveles de anticuerpos aumentan con la edad, a menudo resultando en hipotiroidismo en la edad madura).

  • Historia de tiroiditis postpartum en embarazos anteriores.


¿Cuáles son los síntomas de tiroiditis postpartum?

Cuando la tiroides se inflama, primero produce cantidades grandes de hormona de la tiroides y la descarga en el torrente sanguíneo (hipertiroidismo). Durante esta etapa, la mayoría de las mujeres ignoran los síntomas, debido a que a menudo son leves y de corta duración. Sin embargo, una vez finalizada la fase inicial, la mujer puede recuperarse completamente o presentar daños permanentes en su tiroides.

Si la glándula tiroides se ha dañado, este daño - junto con el reservorio agotado de hormonas de la tiroides - puede llevar a hipotiroidismo (tiroides hipo-funcionante). En esta condición, así como en la anterior, la mujer puede recuperarse o pueden resultar más daños y complicaciones.

A continuación, enumeramos los síntomas más comunes asociados con el hipertiroidismo o hipotiroidismo que pueden acompañar a la tiroiditis postparto. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente.


Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Hipertiroidismo (tiroides hiperfuncionante)

  • Hipotiroidismo (tiroides hipofuncionante)

  • Sensación de calor.

  • Fatiga.

  • Experimentar debilidad muscular.

  • Estre ñimiento.

  • Sensación de estremecimiento.

  • Pérdida de la memoria.

  • Experimentar ansiedad.

  • Intolerancia al clima frío.

  • Palpitaciones rápidas.

  • Calambres musculares.

  • Falta de concentración.

  • Sensación de debilidad.

  • Pérdida de peso.

  • Ansiedad

  • Aumento de peso.

  • Depresión.

Los síntomas de la tiroiditis post-parto generalmente no aparecen hasta tres (3) meses después del parto. A menudo los síntomas se confunden con signos normales de recuperación después del parto.


Si usted sufre o ha sufrido de tiroiditis pos-partum en el INSTITUTO DE TIROIDES DE PUERTO RICO (IT-PR) le podemos ayudar con tratamientos medico convencional como con Medicina Complementaria Restaurativa Individualizada que son de por si los  más naturales para su cuerpo.


¿Cómo se diagnostica la tiroiditis pospartum?

Los procedimientos de diagnóstico utilizados para detectar la tiroiditis postparto dependen de la fase de la enfermedad. Si los síntomas de hipertiroidismo están presentes, un examen de capacidad de absorción de yodo nutricional (diferente que el yodo radiactivo) se le recomienda, junto con otras pruebas de laboratorio. De ser necesario podría hasta enviársele pruebas más agresivas hasta lograr un diagnóstico certero a la hora de determinar si es una tiroiditis postparto o la enfermedad de Graves, que es la forma más común de hipertiroidismo.


Tratamiento para la tiroiditis postpartum:

El tratamiento específico para la tiroiditis postpartum será determinado por su médico en NTI basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

  • Que tan avanzada está la enfermedad.

  • Su necesidad y tolerancia a determinados nutrientes, formulas botánicas profesionales,  medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas y cumplimiento del programa o tratamiento.

  • Su opinión o preferencia.

Si la tiroiditis postpartum está en la fase inicial o en la fase de hipertiroidismo, generalmente un  tratamiento de restauración básica es necesario. Sin embargo, si la condición es progresiva y los síntomas de hipotiroidismo se vuelven más  evidentes, se deberá considerar la terapia de reemplazo de la hormona bio-idéntica de la tiroides.  En IT-PR escuchamos al paciente, las manifestaciones de su cuerpo son importantes y se estructuran los programas médicos de restauración de la tiroides de acuerdo a sus necesidades. Usted no tiene por qué sufrir de desbalances de la tiroides, llame hoy mismo a la línea de orientación de IT-PR, que con gusto, estamos para ayudarle.

 
 
 

Comments


bottom of page