top of page
Search

¿QUÉ ES EL HIPOTIROIDISMO?

Writer: Dr. Iván M. PazDr. Iván M. Paz


¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una condición en la cual la tiroides está funcionando por debajo de la normalidad o hipo-funcionante (por ejemplo: produce una cantidad insuficiente de hormonas de la tiroides). El hipotiroidismo es la enfermedad más común de la tiroides. El hipotiroidismo severo puede llevar a la condición llamada mixedema que se caracteriza por retención de líquidos (hinchazón), piel seca y gruesa, así como facciones de gordura o redondez en el rostro.


Causas de hipotiroidismo:

Son variadas y existen diferentes tipos de hipotiroidismo. Una de ellas puede ser la deficiencia de nutrientes básicos como por ejemplo la deficiencia de yodo, de selenio y la deficiencia de la vitamina D entre otras.

La causa más común de hipotiroidismo es la reacción de ataques inmunológicos que manifiesta el cuerpo cuando existe una desregulación metabólica o causas no atendidas en el cuerpo, que diera la impresión que el cuerpo se atacara contra sí mismo, donde se producen anticuerpos contra la glándula tiroides. A una de esas enfermedades auto-inmunológicas se le llama tiroiditis de Hashimoto, que puede causar  una inflamación de la glándula tiroides. Existen otras causas como los efectos secundarios en el tratamiento del hipertiroidismo, como el tratamiento radioactivo con yodo o la cirugía.

Algunas veces ocurre una condición llamada hipotiroidismo secundario que resulta de la deficiencia de la glándula pituitaria. Cuando la glándula pituitaria en el cerebro falla, ya no estimula a la tiroides para que produzca hormonas.


En IT-PR (INSTITUTO DE TIROIDES DE PUERTO RICO) nos dedicamos a investigar la raíz o la causa de las condiciones de la tiroides y no nos limitamos a tratar los síntomas solamente.

¿Cuáles son los síntomas de hipotiroidismo?

Los síntomas de hipotiroidismo usualmente son muy sutiles y graduales, y pueden confundirse con los síntomas de la depresión. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del hipotiroidismo. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de forma diferente.


Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Aumento de peso.

  • Caída de cabello

  • Calambres musculares.

  • Expresiones faciales de aburrimiento.

  • Voz ronca o áspera.

  • Lentitud al hablar.

  • Párpados caídos.

  • Cara hinchada y abultada.

  • Pelo seco, grueso y disperso.

  • Piel seca, gruesa y áspera.

  • Síndrome del túnel del carpo (dolor o adormecimiento de la mano).

  • Pulso lento.

  • Plantas de los pies y palmas de las manos de color anaranjado.

  • Cejas poco pobladas o la pérdida de los lados de las cejas.

  • Aumento del flujo menstrual en mujeres.

  • El hipotiroidismo sin tratamiento puede llevar a anemia, a temperatura corporal baja e insuficiencia cardiaca poniendo en peligro la vida del paciente.

  • Los síntomas de hipotiroidismo pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Por lo que instamos a que se comunique a IT-PR para una evaluación completa de su tiroides y metabolismo. Un diagnóstico médico preciso es imperante cuando se trata de su tiroides.

¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?

  • Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar el hipotiroidismo pueden incluir pruebas clínicas especializadas, así como  los exámenes de sangre para medir los niveles de anticuerpos, hormonas de la tiroides y las hormonas estimulantes de la tiroides producidas por la glándula pituitaria.

  • Tratamiento del hipotiroidismo: El objetivo del tratamiento es restaurar la función normal de la glándula tiroides, para que produzca niveles normales de hormonas en el cuerpo. El tratamiento específico para el hipotiroidismo será determinado por su médico en IT-PR basándose en lo siguiente:

  • Su estado general de salud y su historia médica.

  • Que tan avanzada está la enfermedad.

  • Su tolerancia a determinados nutrientes, botánicos, medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

  • Su opinión o preferencias.

  • El tratamiento puede incluir la prescripción de micro/macro nutrientes, formulas fito-terapeuticas (botánicas especializadas), extractos glandulares especializados y hormonas bio-identicas de la tiroides para reponer su deficiencia o sustituir funciones. La necesidad de cambios en las dosis de los suplementos y/o medicamentos, se determina dentro de su programa o tratamiento médico especializado en IT-PR.

 
 
 

Comments


bottom of page