top of page
Search

¿QUÉ ES EL HIPERTIROIDISMO?

Writer: Dr. Iván M. PazDr. Iván M. Paz

Hipertiroidismo significa hiperfunción de la glándula tiroides, resultando en demasiadas cantidades de hormona de la tiroides en el torrente sanguíneo. La hipersecreción de hormona de la tiroides ocasiona hiperactividad del metabolismo del cuerpo.



¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del hipertiroidismo. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

Aumento de la sudoración.

Piel delgada.

Cabello fino y quebradizo.

Debilidad muscular, especialmente en los muslos y parte superior de los brazos.

Manos temblorosas.

Palpitaciones rápidas o taquicardia.

Presión sanguínea alta.

Aumento en las evacuaciones.

Pérdida de peso.

Dificultad para dormir.

Sensibilidad ocular a la luz.

Mirada fija.

Ciclo menstrual irregular.

Los síntomas de hipertiroidismo pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte a un médico para su diagnóstico.


Tipos de hipertiroidismo:

Hay varias formas de hipertiroidismo, incluyendo las siguientes:

Enfermedad de Graves (bocio difuso tóxico) La enfermedad de Graves es la que más a menudo se asocia con el hipertiroidismo. Los investigadores creen que la enfermedad de Graves es causada por un anticuerpo que estimula demasiado a la tiroides y como consecuencia, ocasiona la producción excesiva de hormona de la tiroides. La enfermedad de Graves está catalogada como enfermedad auto inmune (una disfunción del sistema inmune del cuerpo). La enfermedad suele ser hereditaria y es más común en las mujeres jóvenes y de edad mediana.

Los síntomas de la enfermedad de Graves son idénticos a los del hipertiroidismo, con la adición de otros tres síntomas. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los tres síntomas adicionales incluyen:

Bocio (agrandamiento de la glándula que puede causar una protuberancia en el cuello).

Ojos protuberantes (exoftalmos).

Engrosamiento de la piel en el área de la barbilla.

Bocio Nodular Tóxico (llamado también bocio multinodular) El hipertiroidismo causado por el bocio nodular tóxico es una condición en la cual uno o más nódulos tiroideos se vuelven hiperfuncionantes. Los nódulos hiperfuncionantes actúan como tumores benignos de la tiroides. Los síntomas del bocio nodular tóxico no incluyen los ojos protuberantes ni los problemas de la piel como en la enfermedad de Graves. La causa del bocio nodular tóxico no se conoce.


La tiroiditis es la inflamación de la glándula tiroides. La tiroiditis causa hipertiroidismo en forma temporal, usualmente seguido por

hipotiroidismo (tiroides hipo-funcionante). Hay tres tipos de tiroiditis:


Tiroiditis de Hashimoto

Tiroiditis granulomatosa subaguda

Tiroiditis linfocítica silenciosa

Yatrogenesis (probocado por medicamentos)

El hipertiroidismo puede ocurrir si una persona sufre de desbalance tiroideo causado por efecto secundario del medicamento o por la toma de dosis inadecuadas.


¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo?

Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar el hipertiroidismo pueden incluir los siguientes:


  • A través del método clínico (observación y experiencia medica) entre otros.

  • Determinación de los valores de indicadores hormonales de la tiroides en la sangre.

  • Escáner de la tiroides -utilizan sustancias radioactivas para crear una imagen de la tiroides mientras está funcionando.

  • Tratamiento del hipertiroidismo:

  • El tratamiento para el hipertiroidismo es bien específico para cada paciente. El objetivo del tratamiento en IT-PR®  es restablecer la función normal de la glándula tiroides, para que produzca niveles normales de hormona de la tiroides. El tratamiento específico para el hipertiroidismo será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su estado general de salud y su historia médica.

  • Tipo de hipertiroidismo.

  • Que tan avanzada está la enfermedad.

  • Su tolerancia a determinados suplementos, medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

  • Su opinión o preferencia.

  • El tratamiento en IT-PR puede incluir los siguientes:

  • La Nutricion Orthomolecular o indicada tomando en cuenta sus necesidades individuales.

  • El uso de sustancias naturales (botánicas y/o nutricionales) con propiedades anti-tiroideas.

  • La detección y regulación inmunológica de ser necesaria.

  • De ser pertinente, el uso de medicamentos anti-tiroideos que ayudan a disminuir el nivel de hormonas de la tiroides en la sangre.

 
 
 

Comments


bottom of page